Editores da série MOC: Antonio Carlos Buzaid - Fernando Cotait Maluf - William Nassib William Jr. - Carlos H. Barrios

Editor-convidado: Caio Max S. Rocha Lima

Cursos

El amparo es el principal mecanismo de protección de los derechos humanos en México frente a actos, normas u omisiones que puedan afectarlos, ya sea por parte de autoridades o, en ciertos casos, de particulares. Su relevancia estriba en ofrecer una salvaguarda efectiva contra abusos, garantizando el respeto de los derechos establecidos en la Constitución y consolidando el Estado de Derecho.

 

Para promover una especialización avanzada en esta figura, Centro Carbonell ha convocado a reconocidos expertos en la materia para diseñar un Diplomado de alta calidad, estructurado en un formato 100% en línea con clases grabadas. El Diplomado en Juicio de Amparo brinda una formación integral y especializada, abarcando desde los fundamentos constitucionales hasta las interpretaciones contemporáneas en el ámbito procesal.

 

La estructura del programa comprende nueve módulos que proporcionan herramientas prácticas como redacción de demanda y administración de recursos e incidentes, cubriendo cada etapa relevante del juicio. Los profesionales inscritos en este Diplomado adquieren competencias esenciales que potencian su capacidad para proteger los derechos de sus representados, asegurándoles una ventaja significativa en el ejercicio de la abogacía.

 

La modalidad de clases grabadas ofrece una flexibilidad total, permitiendo a los participantes gestionar su aprendizaje de acuerdo con sus tiempos y ritmos, y facilitando el acceso a los contenidos desde cualquier ubicación. Esta modalidad es una opción de calidad académica, accesible y adaptable a las necesidades del abogado contemporáneo.

Inscrições encerradas

La construcción de sociedades más justas y pacíficas debe iniciar con el respeto pleno a toda la vida animal, reconocer los derechos que tienen y ejercer mecanismos de protección y garantía. Lamentablemente, el abuso y maltrato animal son comunes en nuestro país, reflejo de la violencia generalizada por la que atravesamos. 

 

El auge de la protección de los derechos de los animales no humanos se centra en una cuestión práctica que podemos llevar a cabo de forma inmediata: la denuncia ante autoridades penales y administrativas por maltrato animal. El marco jurídico de protección animal ya existe pero le falta efectividad, un empuje ciudadano que utilice las herramientas de prevención, denuncia, sanción y rehabilitación. 

 

Para hacer una denuncia se deben considerar diversas situaciones que perseguían un objetivo claro, ya que al rescatar a los animales victimas de abuso, se debe tener la certeza de que tengan un camino de bienestar en refugios, organizaciones o particulares; asimismo, se debe cerciorar la eficacia en la sanción del transgresor de la ley, poniendo énfasis en la rehabilitación, que permita un cambio de mentalidad social respecto a los derechos de los animales. 

 

Este curso en línea está grabado para que lo tomes en cualquier momento y en cualquier lugar; con esta ventaja, podrás avanzar a tu propio ritmo y conocer el marco jurídico de la Ciudad de México y de las entidades federativas respecto a la protección animal y la sanción por abuso. Además, conocerás el procedimiento integral para llevar a cabo una denuncia por maltrato animal, ya sea en sede penal o en sede administrativa, comparando con casos reales y fallos a favor de la protección animal. 

Inscrições encerradas

La protección jurídica a los animales es una realidad en muchos países. En algunos de ellos la regulación va más allá de la prohibición del maltrato y se ha enfocado a reconocer plenos derechos a los “personas no humanas” o “animales sensibles-sintientes”, para dotarlos de personalidad jurídica y garantizar su bienestar integral.

¿Cómo ha sido este camino? ¿Cómo se ha transitado de la consideración de animales como cosas a seres vivos que forman parte fundamental de la vida emocional, cognitiva y familiar de los humanos? Uno de los activistas y abogados más destacados en el tema de la defensa animal, Gustavo Larios, explica el arduo camino jurídico y social para que hoy en día se debate con buenos argumentos aspectos de la tutela jurídica de los animales. 

A través de lenguaje sencillo y claro, el curso te guiará a través del proceso histórico, pensamiento de filósofos, teólogos, naturalistas, artistas y juristas sobre la crueldad y las injusticias cometidas en contra de quienes no pueden reclamar sus derechos por propia voz. Asimismo, se describe los avances legislativos mexicanos y de otras naciones que se han convertido en ejemplo de vanguardia anti-especista; cuestiona a la resistencia de legisladores y abogados para reconocer, aún en la actualidad, derechos, personalidad y calidad de víctimas a los no humanos.

El objetivo es lograr un reconocimiento sincero y congruente de los animales como personas en el Derecho, considerados como seres con una vida y fines propios, por lo que se proponen estrategias para combatir al antropocentrismo local e internacional, buscando la creación de políticas públicas que generen un auténtico respeto hacia todas las formas de vida.

Inscrições encerradas

Centro Carbonell se compromete firmemente con la difusión y defensa de los derechos de los animales y el medio ambiente, promoviendo una educación jurídica de excelencia que fomenta la protección de estos derechos fundamentales. Es por ello que diseñamos un curso totalmente grabado sobre la protección legal de la naturaleza y los animales, proporcionando a los participantes de una comprensión profunda sobre los principios y fundamentos que sustentan estos derechos emergentes. A través del análisis de legislaciones y casos emblemáticos, se explorará cómo distintas jurisdicciones han comenzado a reconocer la naturaleza como un sujeto de derechos, destacando los avances y desafíos en su implementación.

El curso proporciona una visión histórica y teórica sobre la evolución del derecho animal, examinando los antecedentes filosóficos, éticos y legales que han llevado al reconocimiento de los derechos de los animales. Se discutirán los debates jurídicos y académicos más relevantes, así como los casos judiciales y legislaciones que han ampliado el concepto de sujetos de derecho más allá de los humanos. 

Asimismo, se abordan las leyes y regulaciones destinadas a prevenir y sancionar el maltrato animal, discutiendo estrategias de aplicación de la ley y el papel de las instituciones de justicia. Este curso es ideal para abogados, estudiantes de derecho, activistas y cualquier persona interesada en la protección de los derechos de la naturaleza y los animales. 

Inscrições encerradas

Libros:

·      “Compliance Laboral” 

·      “La responsabilidad penal y el compliance para empresas” 

·      “Responsabilidad penal de las empresas en México” 

·      “Compliance para pymes”

·      “Ley General de responsabilidades administrativas, comentada y con jurisprudencia actualizada”

·      “Teoría del delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales”

Inscrições encerradas

Si bien el compliance se introduce formalmente en el sistema jurídico mexicano en el año 2014, con la publicación del Código Nacional de Procedimientos Penales y la  responsabilidad de las empresas por la comisión de delitos, el compliance va más allá del ámbito penal.  Entendido de una forma integral, el compliance nos llama a la reflexión del cumplimiento de estandares normativos y éticos al interior y exterior de las organizaciones empresariales. 

 

Compliance se configura por una serie de pautas,  directrices y reglas que deben cumplirse para que el actuar pueda ser considerado en armonía con el ordenamiento jurídico y los valores éticos de la empresa. El término “compliance” deriva del verbo inglés to comply with (seguir, asumir, respetar).

 

Hoy en día podemos identificar compliance obligatorio, áquel que está en la legislación (un ejemplo es el compliance para la prevención de lavado de activos, que es una observancia obligatoria para las entidades bancarias); y el compliance voluntario, que es el que asume la empresa por cuenta propia y que decide la gerencia de la misma (como lo es el tema del compliance laboral). 

 

Centro Carbonell diseñó un taller de media duración para comprender las áreas medulares del compliance: sus conceptos esenciales, su aplicación en el ámbito laboral dentro de las organizaciones, las funciones de los jefes de cumplimiento, los elementos de la responsabilidad penal de las empresas y los supuestos del lavado de dinero. Todo ello con clases previamente grabadas que puedes ver en el momento que quieras. 

Inscrições encerradas

La relevancia de la homologación de procedimientos civiles y familiares a nivel nacional implica un considerable esfuerzo de actualización por parte de abogados y jueces. Este proceso demanda una capacitación exhaustiva para comprender las nuevas reglas, seguir los estándares y cumplir con el mandato de garantizar una justicia civil y familiar efectiva, buscando garantizar un acceso equitativo a los recursos legales para todos los ciudadanos.

 

Centro Carbonell grabó un curso de 8.5 horas centrado en proporcionar una comprensión exhaustiva y práctica de las transformaciones del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con un enfoque especial en los procesos judiciales en los ámbitos civil, familiar y cautelar.

 

Durante el curso, se estudiarán los distintos tipos de juicios civiles, desde los ordinarios hasta los especiales, destacando su desarrollo y aplicación en contextos específicos. También profundizaremos en aspectos legales relativos a la justicia familiar y la recién publicada Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, incluyendo la adopción, el divorcio y los juicios sucesorios. 

 

Además, con la guía del Maestro Erick Mena, reconocido experto en la materia, se realizará un detallado análisis de las medidas cautelares y disposiciones transitorias del Código. Estas herramientas son esenciales para la implementación efectiva del modelo de justicia al que aspira convertirse la legislación, proporcionando una base sólida para su correcta utilización en el ejercicio profesional.

Inscrições encerradas

Este diplomado representa una colaboración significativa entre Centro Carbonell y los

protagonistas académicos y jurisdiccionales del constitucionalismo en México. El

programa con clases totalmente grabadas ofrece una perspectiva completa y detallada de

los fundamentos jurídicos que sustentan el funcionamiento del poder estatal.

Desde la esencia misma de la Constitución hasta la aplicación y garantía de los derechos

fundamentales, la selección de temas se ha realizado cuidadosamente, abordando

aspectos como la división de poderes, el presidencialismo mexicano, las dinámicas

bicamerales y procesos legislativos.

La segunda mitad del programa se adentra en cuestiones controversiales como los

órganos constitucionales autónomos, la compleja estructura del federalismo, el papel de

municipios y la Ciudad de México, y la exploración de las funciones y límites de la reforma

constitucional. Este enfoque ofrece a los participantes una visión completa de la

estructura legal mexicana y su evolución a lo largo del tiempo.

La metodología de clases grabadas proporciona a los estudiantes la flexibilidad para

abordar el contenido a su propio ritmo, lo que puede ser especialmente beneficioso para

aquellos con horarios ocupados. La oferta educativa se destaca por sus bases teóricas

como prácticas, facilitando la comprensión que rigen la estructura constitucional del país y

cómo estos afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.

Inscrições encerradas

 

El fin de aprendizaje de esta asignatura es que los alumnos obtengan conocimiento sobre la importancia de la investigación en el campo del Derecho, sobre todo en relación a los métodos de identificación, planteamiento de problemas, y elaboración de propuestas de soluciones. 


Este conocimiento servirá para determinar el objeto del trabajo y los procesos metodológicos  que se deben llevar a cabo al momento de realizar una investigación, lo que se sentará las bases para el desarrollo de su propia tesis profesional, que elaborarán al finalizar el presente plan de estudios.

Inscrições encerradas

El Diplomado en Redacción de Contratos es un programa especializado que tiene como objetivo capacitar a los participantes en el conocimiento y aplicación de las técnicas y habilidades necesarias para la redacción de contratos efectivos y claros. Este programa se imparte de manera 100% en línea, con todas las clases grabadas para que los participantes puedan tomarlas en el momento y lugar que les resulte más conveniente.

 

Durante el Diplomado, los participantes tendrán acceso a videos en los que se explican de manera detallada los diferentes temas relacionados y técnicas con la redacción de contratos. Además, se mejorarán materiales complementarios, como lecturas, ejercicios y estudios de casos, para que los participantes puedan reforzar y aplicar los conocimientos adquiridos.

 

El Diplomado es impartido por expertos en el área, que cuentan con amplia experiencia en la redacción de contratos y en la gestión de riesgos empresariales y legales. Además, el programa cuenta con una metodología dinámica e interactiva que permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos a través de ejercicios prácticos y estudios de casos reales.

Inscrições encerradas

El objetivo de este curso en línea es que los alumnos estudien e identifiquen los elementos de forma y fondo de la comunicación escrita, sobre todo al momento de elaborar escritos forenses.
Podrán expresar con claridad ideas congruentes y establecer vínculos metodológicos para presentar pruebas y determinar sus pretensiones ante el juez.
Todo lo estudiado durante la sesión les permitirá redactar demandas, contestaciones y recursos de forma creativa y eficaz, sin utilizar ningún formato preestablecido por la práctica judicial.

Inscrições encerradas

La clave del éxito en el ejercicio profesional de la abogacía depende del dominio de bases conceptuales, teóricas y jurídicas de aquellas materias pilares en el Derecho. Lamentablemente, en la mayoría de las escuelas y facultades de Derecho no existe una metodología adecuada para que las y los alumnos comprendan esos elementos, ya que la educación tradicional apuesta por la memorización y la repetición del conocimiento. 

En Innova Legal hacemos las cosas diferentes, convencidos de que la comprensión y el razonamiento de las y los estudiantes tienen un mayor desarrollo si en lugar de memorizar, entienden; por ello hemos diseñado un diplomado con el ABC de las áreas con mejor proyección profesional, como los contratos, el proceso penal, el derecho fiscal y aduanero, el legaltech, los precedentes judiciales y el inglés jurídico. 

En 7 sesiones grabadas, los ponentes comparten lo que todo buen estudiante de Derecho debe dominar sobre los ejes temáticos, ejemplificando con casos reales y consejos que sirven en la vida laboral. A pesar de que son temas básicos, el impacto del contenido garantiza un aprendizaje eficaz que te ayudará a ser un mejor abogado.

Inscrições encerradas

El objetivo de este curso en línea es que los alumnos identifiquen las claves para comprender cuestiones probatorias y ofrecer mayores elementos de verdad jurídica al juez dentro de casos concretos. Se estudiará el contenido probatorio, los tipos y características de prueba, y el procedimiento para su obtención, ofrecimiento, desahogo y valoración, especialmente respecto a la prueba material y documental, lo que permitirá al alumno desarrollar una formación profesional apegada a la legalidad.
La finalidad de aprendizaje de este curso es que los alumnos desarrollen capacidades de razonamiento jurídico para crear técnicas epistemológicas sobre la comprensión, interpretación y aplicación de los diferentes tipos y estándares de prueba.

Inscrições encerradas

La principal queja de miles de abogados es que, durante la carrera las Universidades y Facultades de Derecho no abordan temas de relevancia práctica para el ejercicio profesional de la abogacía: hay un enorme vacío en la educación jurídica respecto a sobresalir de la competencia y lograr disfrutar de la profesión. 

Para llenar esos vacíos, el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell se dio a la tarea de diseñar este Diplomado, único en México, sobre la formación práctica que necesitan adquirir los abogados para un desempeño óptimo, desde perfeccionar aspectos como la escritura y redacción de demandas, hasta las estrategias de cobro de honorarios para garantizar una estabilidad financiera. Además, buena parte del temario está dedicado al desarrollo de habilidades transversales como la negociación y la oratoria, aspectos esenciales para el nuevo paradigma de los juicios orales. 

Inscrições encerradas

El estudio del caso es la mejor metodología para aprender Derecho, pues nos permite desarrollar razonamiento jurídico, argumentación y comprender la evolución jurisprudencial respecto a la interpretación constitucional y el alcance de los derechos humanos. 

En este sentido, el análisis de los fallos emblemáticos de la Corte Suprema de Estados Unidos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, puede guiarnos hacia una práctica profesional más actualizada, dinámica y eficaz, al darnos los elementos fácticos, jurídicos y de valoración probatoria necesarios para convertirnos en mejores abogados. 

En este taller con clases grabadas, Miguel Carbonell y Luis Felipe Nava desmenuzan las sentencias más relevantes de los máximos tribunales constitucionales en México y Estados Unidos, brindando un panorama histórico respecto a la constitucionalidad y una visión actual respecto al significado de los derechos en sede judicial, aplicable a todas las personas. 

Un taller novedoso en cuanto contenido que da profundas lecciones en términos de aprendizaje jurídico al apostar por el conocimiento del ámbito fáctico del que surge el caso, cuáles son los hechos que dan origen a un conflicto, cómo se valoran las pruebas, qué argumentos se hacen valer y qué tipo de debates tiene el tribunal para llegar a ciertas razones que justifiquen la conclusión del caso. 

Inscrições encerradas

Uno de los actos jurídicos más comunes es el que tiene que ver con el contrato de arrendamiento: un documento que regula la relación entre el arrendatario y el arrendador, en la cuál el arrendatario cede el uso de una propiedad en favor del arrendador. En términos coloquiales, el arrendamiento se da en rentas de inmuebles, por lo que su correcta redacción puede evitar muchísimas controversias judiciales.

 

El arrendamiento puede utilizarse para renta de viviendas, locales comerciales, campos, departamentos, cuestiones del día a día que afectan a todas las personas. Por esta trascendencia social, las relaciones jurídicas deben ser claras desde la redacción de cada cláusula del contrato.

 

Lamentablemente, los abogados han utilizado decenas de formatos o “machotes” disponibles en el Internet, que han perjudicado la enseñanza del Derecho, la práctica jurídica y la seguridad jurídica de las partes en el arrendamiento; por ello es urgente que regresemos al estudio del objeto y características del contrato, desarrollar habilidades de análisis y redacción, y mejorar la prestación de servicios profesionales en esta materia.

 

Innova Legal presenta un curso grabado que te enseñará a cómo hacer un contrato de arrendamiento, poniendo atención a cada cláusula y a los elementos de forma y fondo que caracterizan a un buen contrato. Con ello mejorarás tu práctica profesional, cobrarás mejor y garantizarás los derechos y obligaciones de tu cliente.

Inscrições encerradas

Hay un nuevo Derecho del Trabajo en México a partir de la publicación de la reforma de 2019, que transformó en forma y fondo los pilares en los que tradicionalmente se había estudiado y ejercicio el derecho laboral. Regulando aspectos tecnológicos surgidos durante la pandemia e incorporando el compliance y la conciliación para prevenir y resolver conflictos, estamos ante una metamorfosis jurídica a la que debemos adaptarnos. 

 

Ante ello, Centro Carbonell presenta un curso con 10 horas totalmente grabadas sobre los temas selectos del derecho laboral que incluye una selección de libros que enviaremos hasta tu domicilio. Con ese paquete, garantizamos la mejor forma para actualizar los conocimientos en relación a las generalidades de la justicia laboral, el teletrabajo, el compliance y la conciliación prejudicial obligatoria. 

 

La ventaja de tomar clases grabadas previamente es que tú elijes en qué horario ver el contenido, desde dónde hacerlo y a qué ritmo avanzar. Son 4 ejes temáticos impartidos por juristas que han impulsado la implementación de la reforma labora: desde la academia, el litigio y la función pública, explican los módulos con sólidas bases teóricas pero sobre todo, con práctica y resultados probados. 

Inscrições encerradas

La zona geográfica de nuestro país es clave para el desarrollo comercial, económico y profesional de compañías y personas extranjeras, que aspiran a venir y establecerse bajo un marco jurídico de regulación y protección. El derecho migratorio regula la estancia de las personas extranjeras en nuestro país; a través del Instituto Nacional de Migración y de una serie de trámites administrativos, las compañías internacionales y los visitantes de negocios pueden obtener visas y permisos para venir a México a trabajar. 

La migración corporativa se encarga justamente de las diferentes etapas del proceso de visa de trabajo y sus excepciones, por lo que los abogados que se desempeñan en la asesoría legal a extranjeros y compañías deben dominar el marco jurídico-conceptual de esta área del derecho, además de comprender las nuevas tendencias respecto a la movilidad de talento, la reunificación familiar y los nómadas digitales. 

La asesoría jurídica de la migración corporativa en México es un área de oportunidad para los abogados, pues las tareas que debemos desempeñar abarcan la orientación y el asesoramiento sobre procesos generales para visas de visitantes de negocios, permisos de residencia y trabajo temporal, autorizaciones de entrada, visas de entrada, pasaportes, solicitudes de visa de residencia permanente y ciudadanía. 

Centro Carbonell presenta un curso con el Maestro Rodrigo García, quién ha dedicado su vida profesional al tema migratorio, para explicar las condiciones y procedimientos administrativos para la solicitud, requisitos, obtención y obligaciones de documentos como la constancia de inscripción de empleador y las visas de trabajo. Se trata de un contenido que aborda el ABC de la migración corporativa y el paso a paso de los trámites más relevantes para la regularización migratoria.

Inscrições encerradas

Todos los días se llevan a cabo miles de transacciones comerciales que tienen que ver con la importación y exportación de mercancías en el territorio nacional. La aduana es una oficina de la Administración Pública Federal ubicada en un puerto, aeropuerto o recinto de tránsito, encargada de aplicar la legislación relativa a los regímenes aduaneros, verificar el cumplimiento de las regulaciones y restricciones sobre las mercancías de comercio exterior; aplicar las políticas gubernamentales que regulan la entrada y salida de mercancías en el territorio nacional, así como de asegurar el pago de las contribuciones y cuotas compensatorias correspondientes a dichas mercancías. 

La regulación de estas transacciones está a cargo del Derecho Aduanero, una rama del derecho público dirigido a importadores, exportadores, propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, agentes aduanales – que intervienen en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o actos que deriven de lo que se conoce como despacho aduanero. 

La relevancia del Derecho Aduanero es aún mayor cuándo se considera que éste cuenta con principios e instituciones propias no abordadas por ninguna otra rama del derecho, como el despacho aduanero, la aduana, el depósito, recintos fiscalizados, verificadores aduaneros, abandono de mercancías. Por ello, los conceptos y el marco jurídico deben ser completamente entendido por los abogados y por quiénes deseen desempeñarse en esta área profesional. 

Innova Legal ha preparado un curso previamente grabado sobre las generalidades y los conceptos jurídicos fundamentales del Derecho Aduanero, con el objetivo de que las y los alumnos comprendan las fases de la actividad aduanera, identificando su impacto fiscal, social, económico y de seguridad.

Inscrições encerradas

El derecho aduanero es un área que requiere de los abogados una especialización técnica de alto nivel, pues su importancia, procesos y objetivos tienen un impacto en la fiscalización de los operadores jurídicos y la economía de particulares y de todo el país. El derecho aduanero tiene que ver con todas las actividades de comercio exterior que incluyen ingreso, tránsito y salida de mercancías en el territorio nacional, regulando los estándares y señalando las sanciones correspondientes en caso de algún tipo de incumplimiento. 

En este sentido, conocer cuáles son las facultades de las autoridades y los medios de defensa disponibles en caso de una inconformidad, es fundamental para llevar asuntos de naturaleza aduanera que cumplan con la legalidad y se logren las pretensiones de exportadores e importadores. 

En este curso conocerás los diversos medios de defensa que se tienen al alcance en materia de Aduanera, así como los procedimientos y formalidades legales que debe cumplir la autoridad al momento de llevar a cabo sus facultades de comprobación. Los alumnos podrán identificar los medios de defensa que pueden ser utilizados para solventar las incidencias que deriven de las facultades de comprobación en materia aduanera.

Inscrições encerradas

Los contratos son la herramienta de trabajo más utilizada por los abogados: día con día tenemos que ver con la creación, modificación y terminación de contratos. Por ello, es fundamental que desde el inicio de la carrera dominemos el conocimiento básico sobre los conceptos, regulación de ley, estructura y consecuencias del contrato, para poder garantizar los derechos de nuestros clientes y hacer valer las obligaciones de la otra parte. 

Un contrato es un acuerdo de dos o más personas para crear o transferir derechos y obligaciones; concepto que a su vez parte del término general “convenio”, que es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Por ende, el contrato constituye la especie más representativa del género convenio. 

Este curso previamente grabado contiene la explicación sobre las generalidades teóricas de los contratos, el estudio sobre los elementos indispensables que son comunes a todo tipo de contratos civiles y que permiten después profundizar en las condiciones particulares que cada contrato. Se trata de un curso que aborda el ABC del derecho contractual como requisito indispensable para el tránsito de bienes y servicios a escala local y global.

Inscrições encerradas

De acuerdo con el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo reforma y adecuada a la nueva justicia laboral en México, los patrones y trabajadores deben contar con un protocolo para prevenir, investigar y sancionar situaciones de discriminación, violencia, acoso, hostigamiento, trata, trabajo infantil entre otros, al interior de los centros de trabajo. 

Esta obligación legal es el denominado compliance laboral, un cambio de paradigma que apuesta por la prevención de riesgos y una cultura de cumplimiento al interior del centro de trabajo, además de la enorme utilidad procesal al momento de enfrentar un juicio laboral. Su omisión o incumplimiento deriva en inspecciones y sanciones por parte de la autoridad laboral, y puede ocuparse como atenuante en caso de llevar un juicio por no ser objeto de conciliación prejudicial. 

Así pues, el compliance laboral se convierte en un instrumento para establecer claramente la misión, visión, valores, ética y canales de denuncia de la empresa, con una planeación estratégica basada en la dignidad y los derechos humanos. 

En este curso grabado podrás comprender el significado y alcance del compliance laboral, conforme al nuevo derecho del trabajo mexicano, y cómo aplicarlo desde la prevención hasta un caso de juicio ante tribunales

Inscrições encerradas

La Reforma Laboral de 2019 transformó por completo el Derecho del Trabajo mexicano, sobre todo en relación a la manera en que se resuelven los conflictos laborales, pues se busca agilizar los procesos, proteger los derechos de los trabajadores, y lograr una verdadera justicia laboral. 

En este sentido, la conciliación prejudicial obligatoria aspira a convertirse en el pilar de la justicia laboral, ya que a través del diálogo los conflictos se gestionarán y resolverán de forma ágil y eficientemente; por consecuencia, los abogados y conciliadores se convierten en actores que asisten y coadyuvan a las partes a encontrar su propia solución, en libertad y con absoluta imparcialidad. 

La conciliación laboral alcanza acuerdos entre las partes que tiene el fin de solucionar los conflictos laborales entre el trabajador y el patrón, sin necesidad de llegar a juicio. Un procedimiento de fácil acceso y rápida , pues la ley fija un límite de 45 días naturales para concluir la etapa de conciliación. 

Este curso previamente grabado presenta los principios de la conciliación laboral, su base legal, objetivos y las habilidades y técnicas que las y los abogados deben desarrollar para cumplir con el perfil de un conciliador. Durante tres horas, la Maestra Claudia Villavicencio explica todo lo que se necesitar saber sobre la conciliación laboral obligatoria, enfocado a la formación profesional de conciliadores.

Inscrições encerradas

La formación que recibimos en las escuelas y facultades de derecho nos sugiere que el abogado es aquel que desarrolla la capacidad para llevar adelante litigios, para promover demandas, contestar demandas, promover recursos, hacerse cargo de la defensa de intereses de sus clientes, de sus representados ante los tribunales. 

A pesar de ello, la tendencia que se está imponiendo cada vez más en la práctica profesional se orienta a los métodos alternos de solución de controversias y a la justicia restaurativa, nuevos pilares que benefician la impartición de justicia y que pretenden dar una solución ágil, integral y sensible a los conflictos de las personas. Los abogados debemos resolver problemas, y para ello necesitamos dominar conceptos, técnicas y habilidades que permitan una visión diferente de los problemas. 

Estos métodos alternativos tienen varias ventajas y nos ayudan a crear una defensa más pertinente y más idónea de los intereses de nuestros clientes. Por ejemplo, los métodos alternativos tienen como primera ventaja que quisiera compartir con ustedes la de llevar menos tiempo o consumir menos tiempo en comparación con un juicio, además de brindar sensibilidad y empatía con las partes. 

De la mano de Claudia Villavicencio, una de las mediadoras más destacadas del país, Centro Carbonell presenta el Diplomado en Mediación y Conciliación: clases totalmente grabadas que te proporcionarán todos los conocimientos necesarios para formarte como experto en los medios alternos y la justicia restaurativa. Con módulos explicativos sobre la gestión del conflicto, la diversidad de sentimientos y emociones, y las técnicas de negociación, los alumnos

Inscrições encerradas

Para garantizar los derechos de las mujeres en el contexto actual, es necesario hacer un recorrido histórico sobre la situación de las mujeres en México y el mundo, que nos permita comprender nuevos conceptos, teorías, jurisprudencia y aplicación de la perspectiva de género en el Derecho. 

El primer acercamiento debe partir desde las perspectivas jurídica feminista y del derecho constitucional, que nos ayudarán a identificar las categorías de sexo, género, paridad e igualdad sustantiva, y discriminación. 

Centro Carbonell presenta un curso impartido por la destacada jurista Micaela Alterio, que tiene el objetivo de analizar, a través del tiempo, el desarrollo de los derechos y la participación de las mujeres, hasta los grandes casos resueltos por la Suprema Corte que colocado a las mujeres en el centro: se trata de un curso sobre las generalidades de la perspectiva de género y su metodología práctica en el Derecho. 

Dirigido al público en general, el curso aspira a explicar de forma sencilla y general, la evolución de los feminismos, el papel del derecho constitucional y cuál ha sido la relación entre género e igualdad para construir un Estado Democrático de Derecho garantista y plural.

Inscrições encerradas

El conflicto es inherente al ser humano. Desde las civilizaciones antiguas han existido diversas formas de solucionar los conflictos atendiendo a las necesidades de las partes involucradas, pero conforme ha evolucionado la sociedad se han creado marcos normativos que han alejado el interés personal de los involucrados en un conflicto y lo han expropiado al interés público para que éste se encargue de buscar justicia. Así es como nuestro sistema de administración de justicia se ha saturado de un sin número de asuntos.

 

En atención a las necesidades actuales en materia de impartición y procuración de justicia, México optó por hacer un cambio radical y el 18 de junio de 2008, se publicaron diversas reformas a nuestra Constitución, especialmente en el Artículo 17 que establece que las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias.

 

Los métodos alternativos de solución de conflictos son sistemas que brindan a las partes enfrentadas vías alternativas para resolver sus discrepancias sin tener que acudir a los tribunales. Algunos de estos métodos (MASC, por sus siglas) son el arbitraje, la mediación, y la conciliación. Estos sistemas tratan de promover que el hecho de acudir a los tribunales sea el último recurso para resolver cualquier discrepancias o controversia.

Inscrições encerradas

Los problemas en materia familiar representan el grueso de juicios que se llevan acabo en México. Cada año miles de abogados presentan asuntos ante los tribunales, pero éstos son resueltos en un periodo muy largo de tiempo, desgastando a las partes y obstaculizando la resolución de los conflictos. 

Las familias que tienen conflictos legales atraviesan una carga sentimental muy fuerte. Lo que quieren no es un juicio para generar más peleas y gastos: requieren de una solución integral, con asesoría jurídica por parte de un abogado sensible y bien preparado. La mediación familiar es la respuesta, pues además de ser una gran oportunidad profesional para los abogados, es una puerta que permite la solución rápida e integral de los problemas de guarda y custodia, pensión alimenticia, visitas y convivencias, liquidación de sociedad conyugal, entre otros. 

La mediación y la justicia restaurativa tienen una importancia mayor en temas de derecho familiar, debido a las relaciones y vínculos sentimentales de las partes. Como abogado se debe buscar siempre la resolución efectiva de conflictos y por eso se debe prestan especial atención a la mediación y la justicia restaurativa en litigios de familia. 

Apostemos a la justicia alternativa, entendamos que los abogados debemos resolver problemas, no hacer juicios largos y engorrosos. En este curso aprenderás cómo llevar una mediación favorable en materia familiar. 

Inscrições encerradas

Para promover un amparo en materia administrativa se necesitan conocimientos jurídicos y técnicos especializados, pues los requisitos formales de procedibilidad, admisión y trámite del juicio son particulares y complejos. Estos elementos han orillado a que los abogados presentemos demandas deficientes, y que los tribunales desechen muchas de las demandas, dejando a un lado estudios de fondo y protección a los derechos de las personas. 

Para subsanar estos problemas y guiar a los abogados que se dedican al área administrativa, Centro Carbonell diseñó un curso grabado previamente en modalidad On Demand, que explica paso a paso los requisitos constitucionales y legales para promover un amparo contra acto, resolución y autoridad administrativa. Aprenderás cómo redactar conceptos de violación, qué elementos formales debe tener la demanda y ante quién presentarla; además, conocerás la estructura de la justicia administrativa y los recursos que deben agotarse previo al amparo. 

El objetivo es que durante las 3 horas del curso, los alumnos puedan identificar las claves tanto amparo directo como amparo indirecto, siendo capaces de poner en práctica el conocimiento ante el Tribunal de Justicia Administrativa y los tribunales de la Federación.

Inscrições encerradas

El contrato de promesa es muy relevante en la práctica profesional de los abogados y en las transacciones comerciales y civiles de compraventa que realizan cada día miles de personas. Lamentablemente, las escuelas de derecho no han puesto especial énfasis en el entendimiento y la redacción del contrato de promesa, pues se considera como un contrato accesorio que no tiene mayor repercusión jurídica. 

La realidad nos muestra lo contrario, pues bien elaborado, el contrato de promesa no sólo garantiza la compraventa posterior sino que también protege a las partes de cualquier eventualidad o en cumplimiento: con un buen contrato de promesa, las partes tienen seguridad jurídica que la futura compraventa se realizará en los términos pactados y en caso de cualquier incumplimiento, se tendrán claras líneas de responsabilidad, incluyendo los daños y perjuicios. 

El contrato de promesa se da cuando una persona desea obtener un bien o servicio, pero no tiene los medios, herramientas o elementos para hacerlo en ese momento, pero razonablemente estima que puede conseguirlos y no quiere dejar pasar esta oportunidad puede proponer un mecanismo que los comprometa por cierto tiempo. Es un contrato (acuerdo de voluntades) por virtud del medio del cual una o ambas partes se obligan a celebrar un contrato futuro y determinado en cierto tiempo. 

En principio, el contrato de promesa no satisface los objetivos de las partes con su celebración, pero es un medio para lograr las metas definitivas. Por ello es que presentamos este curso grabado que puedes ver en cualquier momento, en dónde aprenderás todas las consecuencias jurídicas del contrato de promesa, siendo capaz de redactar cláusula pro cláusula para garantizar a tu cliente la protección de sus bienes, derechos y obligaciones.

Inscrições encerradas

La forma en que estudiamos y aplicamos el Derecho se ha transformado en forma y en fondo, pues la publicación de la Reforma Judicial de 2021 inició la undécima época en la jurisprudencia del Poder Judicial e incorporó nuevos sistemas de integración jurisprudencial, en especial el precedente obligatorio. 

La jurisprudencia es una fuente del derecho constituida por los criterios que sustentan los órganos jurisdiccionales, cuya finalidad consiste en establecer el sentido y alcance que debe darse a los derechos fundamentales y a las normas jurídicas, y que se distingue por ser obligatoria para los tribunales que se encuentran en un rango inferior a los órganos que la generan. 

En este sentido, el precedente judicial obligatorio cobra especial importancia, pues permiten a la judicatura emitir resoluciones basadas en criterios previos, a través de la analogía. También otorgan a la ciudadanía certeza y seguridad jurídicas en la defensa de sus derechos.

En este curso previamente grabado para que puedas verlo en cualquier momento del día, conocerás los principales ejes de la Reforma Judicial y su impacto en la integración de jurisprudencia, mejorando el razonamiento jurídico de las y los abogados. Asimismo, analizarás la nueva metodología de lectura, identificación y aplicación de las tesis jurisprudenciales, así como las partes del precedente judicial vinculante para utilizarlo en tus demandas, recursos y escritos jurídicos.

Inscrições encerradas

Todos hemos escuchado sobre “legaltech”. Es el tema del momento y se plantea como el futuro de la abogacía; pero, ¿sabes qué es y para qué sirve? Si desconocemos su marco conceptual y funciones, difícilmente podremos aprovecharlo para nuestro beneficio profesional. 

El legaltech hace referencia al uso de la tecnología en el sector jurídico para hacer eficientes los procesos, reducir costos ofrecer mejores servicios jurídicos y tener mayor certeza en la resolución de los casos. A través de plataformas web y aplicaciones, el objetivo del legaltech es hacer el trabajo jurídico más accesible, inmediato y útil a las necesidades de los clientes. 

La gestión de contratos online, la facilidad de comunicación con clientes, el marketing o los market places son ejemplos de la transformación que la forma de trabajo de los abogados está teniendo al utilizar las tecnologías. Eso es legaltech, una realidad cada vez más adoptada por los abogados y despachos jurídicos que busca empoderarlos y dotarlos de mejores habilidades. 

Para tener un primer acercamiento a esta nueva realidad, Innova Legal presenta este curso de 3 horas en dónde se estudiarán los conceptos básicos del legaltech y los principales ejes tecnológicos que están transformando el ordenamiento jurídico y la labor de los abogados. Es una buena oportunidad para empezar a conocer el futuro de los abgados y aprovechar al máximo todas las ventajas que supone la tecnología en el sector legal.

Inscrições encerradas

El derecho presupuestario mexicano adquiere cada vez mayor relevancia, enfocada a regular el gasto público que efectúan, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal; los Poderes; los Órganos Autónomos por Disposición Constitucional (Instituto Nacional Electoral y Comisión Nacional de Derechos Humanos); así como algunos otros entes que erogan recursos públicos.

El proceso presupuestario representa un sistema de decisiones para asignar recursos, para alcanzar los objetivos de las prioridades gubernamentales, concretándose en un plan político y financiero, denominado presupuesto y vinculado con el Plan Nacional de Desarrollo. Así, el presupuesto refleja las aspiraciones, los valores, y las políticas sociales y económicas del gobierno en turno, en pocas palabras la capacidad de gobernar se refleja en la capacidad de presupuestar; por lo anterior, es fundamental la regulación del proceso presupuestario, desde la elaboración del presupuesto, pasando por la discusión, su aprobación, el ejercicio presupuestario y la rendición de cuentas.

El reto mayor en la rama del derecho que regula el gasto público radica en conciliar el control del presupuesto público, con la eficiencia y eficacia en su aplicación, ya que mayores controles normativos, no implican necesariamente mayor calidad del gasto público. 

Inscrições encerradas

La oralidad procesal en materia mercantil sigue siendo un enorme reto para las y los abogados, pues no hemos sido capaces de desarrollar nuevos entendimientos, destrezas y aptitudes para formular alegatos, desahogar pruebas y persuadir oralmente al juez en los términos que señala el Código de Comercio.

 

Los juicios orales mercantiles tienen como finalidad agilizar los procedimientos judiciales en la materia para efecto de promover, proteger y respetar la garantía constitucional establecida en el artículo 17 de la Constitución relativa a una justicia pronta, completa e imparcial. En los juicios mercantiles debe predominar la oralidad sobre la escritura, permitiendo una mayor trasparencia que genera confianza en una mejor impartición de justicia y acortando los recursos y términos judiciales para efecto de agilizar los procesos

 

La implementación de la oralidad mercantil marca el final de una era en la que prevalecían montañas de expedientes en espera de resolverse para entrar a otra en donde las audiencias buscan un nuevo proceso expedito, cercano e inteligible a la gente, en el que ciudadanas y ciudadanos mexicanos podamos confiar. 

 

En este curso On-Demand aprenderás los principios constitucionales y legales del juicio oral mercantil, así como los aspectos técnico procesales para llevar asuntos de naturaleza mercantil, el paso a paso sobre cómo llevar un juicio mercantil, desahogar pruebas, elaborar alegatos y resolver eficazmente la controversia de nuestros clientes. 

 

Inscrições encerradas

La actividad financiera del Estado Mexicano y su regulación jurídica son aspectos complejos tanto para estudiantes de Derecho durante la Licenciatura, como para egresados durante la práctica profesional. Se piensa que el abogado en Derecho Fiscal debe manejar números, hacer cuentas y estadísticas para presentar declaraciones; sin embargo, el abogado en la materia debe dominar los efectos jurídicos, manejar conceptos e interpretaciones y conocer la actividad de las finanzas públicas para salvaguardar la seguridad jurídica a partir de la recaudación tributaria a la que todos estamos obligados. 

 

Este curso pretende ser una buena guía introductoria al Derecho Fiscal, conocer su objetivo constitucional, sus bases legales y los conceptos básicos que como abogados debemos dominar. Para ello, se estudiará de forma ágil y clara elementos de la actividad financiera del Estado, las contribuciones y su clasificación, las fuentes de derecho que dan sustento al área fiscal, y por supuesto el análisis de la legislación y del Código Fiscal de la Federación. 

 

Ideal para estudiantes y recién egresados que quieren robustecer su conocimiento en la materia y que además pueden hacerlo en cualquier momento y en cualquier lugar, pues la plataforma virtual del Centro Carbonell en colaboración con Innova Legal permite que maximices la tecnología y aprovechas la facilidad para seguir estudiando, para seguir preparándote. 

 

El área fiscal es una gran oportunidad profesional y laboral para los abogados. No hay que tenerle miedo, hay que acercarnos correctamente y dominar el enfoque jurídico que nos permitirá desempeñarnos en el sector público y privado de la abogacía. 

Inscrições encerradas

El Teletrabajo se está aplicando cada vez más, por lo que debemos de adaptarnos rápidamente a esta nueva realidad. Si bien este fenómeno no es reciente, varias dimensiones relevantes diferencian la naturaleza del trabajo desde el domicilio antes y durante la vigencia de las medidas de confinamiento y de restricción a la movilidad de las personas. 

 

El 11 de enero de 2021 se reformó el artículo 311 y se creó un Capítulo Especial que incluye los artículos del 330-A al 330-K, incorporando al Teletrabajo como un trabajo especial en la Ley Federal del Trabajo.

La Ley define al Teletrabaio como una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se require la presencia física del trabajador en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora y el patrón. Es una modalidad especial de la prestación de servicios laborales caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.

Aunque ya se encuentra en la legislación, la realidad es que el teletrabajo sigue presentando muchas dudas, vacíos y contradicciones en relación a su correcta regulación jurídica y los derechos y obligaciones de patrones y empleados; por ello, bajo la guía de una de las mujeres laboralistas más destacadas de México, la Maestra Emily Sutro, Centro Carbonell presenta este curso breve sobre los aspectos más relevantes del llamado home office y su impacto jurídico. 

Inscrições encerradas

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, sobre todo en el ámbito de la profesión jurídica, dónde la tecnología está impactando profundamente. Para poder estar al día en la transformación de la abogacía, es necesario que tengamos conocimiento sobre inglés legal, idealmente en un nivel de dominio, pero esencialmente respecto a los conceptos básicos necesarios para entender la comunicación efectiva en el idioma. 

El presente curso tiene un solo objetivo: que los alumnos puedan conocer la terminología de inglés aplicado en la labor de los abogados, desde quiénes se dedican a litigio hasta quiénes tienen aspiraciones de crecimiento personal y profesional. Dividido por áreas temáticas como derecho civil, derecho penal, derecho corporativo, derecho mercantil, entre otros, el contenido del curso incluye ejercicios, actividades dinámicas y test que ayuda a los alumnos a ir midiendo su avance en conocimiento. 

El inglés abre muchas oportunidades y más genete debería tener acceso a ellas, desde lograr comunicarse con otras personas y conocer otras culturas, hasta tener un trabajo mejor remunerado y formar parte de grupos de trabajo multinacionales. El inglés es importante para los abogados y para el país, pues así podemos transitar hacia mayor competitivida

Inscrições encerradas

La ventaja de estudiar Derecho es que la práctica profesional ofrece un abanico de oportunidades laborales: la función pública, el litigio, consultorías a empresas y por supuesto, el emprendimiento en el propio despacho jurídico. Esta última opción es quizá la más complicada debido a que las escuelas y facultades de Derecho no enseñan a cómo emprender en el ámbito legal, a cómo cobrar honorarios ni cómo gestionar la administración de una firma de abogados. 

 

Para llenar esos vacíos y ayudar a los abogados que buscan iniciar con su firma y tener una práctica profesional exitosa, Miguel Carbonell imparte este curso con los elementos clave para la administración de los despachos. Durante casi tres horas, el curso se enfoca a analizar las herramientas más eficaces desde el punto de vista administrativo y de gestión para iniciar y consolidar un despacho jurídico. 


¿Qué ventajas obtendrás al tomar el curso?

 

1) Conocerás los elementos administrativos necesarios para iniciar un despacho de abogados. 

 

2) Desarrollarás espíritu de emprendimiento en el área jurídica. 

 

3) Aprenderás claves para manejar talento humano, recursos tecnológicos y cuestiones de forma dentro de una firma de abogados. 

 

4) Obtendrás consejos para cobrar honorarios profesionales y lograr un equilibrio entre ganancias, costos y gastos en el despacho. 

 

5) Aprenderás tips de marketing jurídico para atraer más clientes y aumentar tu alcance como prestador de servicios jurídicos. 

 

Inscrições encerradas

El interés superior de la niñez es un principio interpretativo, decisorio y aplicativo que supone una gran responsabilidad para padres, abogados, jueces y funcionarios públicos, ya que en todos los casos que involucren niñas, niños y adolescentes se tendrá que tomar en cuenta su opinión, beneficio y desarrollo. 

 

En años recientes, la jurisprudencia nacional e interamericana ha desarrollado el concepto, contenido y alcances del interés superior de la niñez para su aplicación en casos concretos y así proteger en mayor medida los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Este desarrollo jurisprudencial avanza a un ritmo muy acelerado que en ocasiones dificulta que los operadores jurídicos conozcan la información más actualizada. 

 

Con la finalidad de brindar conocimiento actual respecto al interés superior de la infancia, el Dr. Miguel Carbonell impartirá este curso en línea basado en las sentencias más relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia familiar. El análisis de la metodología y resoluciones judiciales te ayudarán a desarrollar técnicas de razonamiento jurídico que podrás usar en todos los asuntos que lleves ante tribunales familiares y que involucren a niñas, niños y adolescentes. 

Inscrições encerradas

Los llamados derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) son aquellos derechos vinculados a la satisfacción de necesidades que permitan a las personas vivir de forma digna y alcanzar el grado máximo de bienestar a partir de la libre determinación. Los DESCA se relacionan precisamente con el trabajo, la seguridad social, la participación en la vida cultural, la vivienda, la alimentación, el agua, la atención de la salud, la educación y el disfrute de un medio ambiente sano. 

Los DESCA son de carácter progresivo, lo que significa que el Estado debe respetar, proteger y garantizar estos derechos con el máximo de recursos disponibles y de forma continua; lo cual significa que el Estado debe adoptar medidas hasta legislativas, administrativas o de otra naturaleza, la plena efectividad de estos derechos, evitando tomar medidas regresivas.

 

Además, se debe garantizar los medios, garantías y reparaciones para hacer valor dichos derechos, por esta razón, en los últimos años ha habido interesantes y complejos casos en los que se ha debatido la naturaleza, alcances y justiciabilidad de los derechos sociales, en tribunales nacionales como en fotos internacionales. 

 

Este curso representa un recorrido detallado por los derechos humanos como derechos DESCA, desde su origen, desarrollo y panorama futuro, todo bajo la óptica de la exigibilidad, la política pública, los cambios culturales y el acceso a la justicia para garantizar los pisos mínimos de vida digna de todas las personas. 

Inscrições encerradas

En años recientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llevado un control de constitucionalidad de alto nivel, redefiniendo conceptos tradicionales del Derecho, creando derechos implícitos y fortaleciendo la protección de los derechos humanos en México. Este activismo judicial se ha visto plasmado en sentencias muy relevantes que merecen ser estudiadas a fondo, tanto por la argumentación como por el precedente que implican.
 
Miguel Carbonell es el abogado constitucionalista más importante en nuestro país. Su prolífico trabajo académico se ha basado en los derechos y la forma en que se han ido interpretado para robustecer su garantía. En este curso, el Dr. Carbonell analizará a detalle las sentencias emblemáticas de la Corte, en temas como el interés superior de la niñez, el daño moral, el debido proceso, malpraxis.

Inscrições encerradas

Generalidades: 

En el Siglo XXI, las competencias y habilidades transversales son el factor clave para lograr el éxito laboral y ofrecer opciones viables de trayectoria profesional dentro un mercado cada vez más competitivo. Las habilidades transversales se refieren al conocimiento aplicado que la persona tiene para maximizar el desempeño profesional y laboral.

En el área jurídica, este tipo de habilidades toman especial relevancia para que los abogados puedan ofrecer mejores servicios a través de la productividad, la innovación y la resolución de problemas. Un abogado que desarrolla habilidades paralelas al campo de estudio meramente jurídico tiene una considerable ventaja competitiva; sin embargo, en la mayoría de escuelas y facultades de Derecho, estos temas son poco abordados generando una vacuidad en la abogacía mexicana.

Para llenar dicho vacío, el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell presenta por primera vez este curso totalmente en línea para que los alumnos puedan adaptarse al mercado jurídico que responde a una sociedad cada vez más cambiante. El objetivo es fomentar el uso eficaz de competencias, destrezas y habilidades para que los alumnos obtengan mejores resultados en su ámbito laboral y puedan disfrutar de la profesión jurídica.

¿Que incluye el Curso?

21 horas de video divididas en 7 sesiones; materiales, lecturas y documentos descargables en formato pdf; informes de organizaciones internacionales en materia de educación aplicada al mercado laboral; constancia que acredita al alumno como especialista en habilidades transversales para abogados, que obtiene al concluir la totalidad de los módulos.

¿A quién está dirigido?

Estudiantes de derecho; abogados postulantes; profesionales del Derecho; dueños de firmas de abogados; público en general interesado en la aplicación práctica del conocimiento jurídico.

Ponentes: 

  • Miguel Carbonell
  • Jaime Gómez Mandujano
  • Edgar Caballero

Ventajas de tomar el curso: 

1) Desarrollarás una serie de habilidades sólidas como la negociación y la comunicación persuasiva escrita y oral.

2) Podrás incrementar tus niveles de productividad en tu campo laboral, siendo capaz de resolver problemas más rápido y de mejor manera.

3) Dominarás las técnicas de negociación, persuasión y convencimiento aplicadas al ámbito jurídico.

4) Lograrás un valor agregado que te hará sobresalir de la competencia y ofrecer mejores servicios a los clientes, incluyendo aspectos de marketing jurídico.

5) Orientarás tus conocimientos al mercado laboral, lo que te hará más práctico, metodológico y garantizará calidad en tu labor como abogado.


Requisitos 

Al ser un curso en línea, se debe contar con una Computadora PC, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. La constancia se expide al momento en que complete la totalidad del contenido.

Videos: 

   

Inscrições encerradas

El juicio de amparo es el instrumento por excelencia de protección de los derechos humanos en México. Se trata de una herramienta que tiene un alto grado de complejidad y que permite a los abogados que lo conocen destacar por encima de la competencia. Por el diseño estructural que tiene el amparo mexicano, afecta de manera directa al conjunto de las ramas del derecho, lo implica que todo abogado deba conocer a fondo el juicio de amparo, para ser excelente en su trabajo en cualquiera de las ramas sustantivas del ordenamiento jurídico mexicano.

El temario de este Diplomado se diseñó bajo la metodología de aprender haciendo, por lo que se incluye temas 100% prácticos como la redacción de demandas, la elaboración de conceptos de violación y el análisis de aspectos específicos como la materia fiscal y penal. El aprendizaje que tendrán los alumnos es de gran relevancia para su ejercicio profesional, debido a que el amparo es un medio de defensa que se puede hacer valer en todas las áreas del derecho. 

Inscrições encerradas

Generalidades: 

Uno de los aspectos más complejos en el quehacer jurídico tiene que ver con el razonamiento y la valoración probatoria. Se trata de temas que impactan en la labor de jueces, abogados, académicos, fiscales y personal del Ministerio Público: todos ellos deben dominar los elementos epistemológicos para resolver cuestiones de valoración de prueba en los procesos judiciales con el objetivo de encontrar la verdad jurídica y ganar asuntos.

Al final del día, un caso se gana debido a la correcta probanza de determinados hechos y supuestos, que además de ser sólidos y congruentes, deben generar un efecto de persuasión con el juzgador, quién admitirá, valorará y decidirá sobre el caso concreto. En México, estas cuestiones toman una importancia mayor debido a las reglas para el desahogo de pruebas que establecen los códigos procesales, que obligan a los actores jurídicos a desarrollar razonamiento jurídico de alto nivel.

El objetivo de este curso es que los alumnos puedan aplicar y ejercer mejor el derecho mediante un entendimiento racional de todo el proceso probatorio en el ámbito jurisdiccional.

¿Qué incluye el curso? 

21 horas de clases dividas en 7 módulos con lecciones de 3 horas cada una; materiales, lecturas y sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación descargables en formato .pdf; videos adicionales sobre temas de valoración probatoria; una constancia descargable que acredita la culminación del curso. Adicionalmente, el alumno podrá solicitar el envío a domicilio de la constancia física.

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho, abogados, jueces, secretarios de estudio y cuenta, secretarios de acuerdos, personal del Poder Judicial, agentes del Ministerio Público, defensores, académicos, peritos.

Ponentes:

  • Dr. Miguel Carbonell
  • Mtra. Carla Pratt
  • Mtro. Fernando Ramírez
  • Dr. Erik Rauda

Contenido:

7 módulos con lecciones de 3 horas cada una; 7 archivos, lecturas y materiales formato pdf descargables; sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; constancia descargable. 

Temario: 

I. Razonamiento jurídico
II. Argumentación en materia probatoria
III. La prueba ilícita y sus excepciones
IV. Incorporación de prueba material y documental
V. Técnicas de interrogatorio (Parte I)
VI. Técnicas de interrogatorio (Parte II)
VII. Prueba pericial

Requisitos:

Al ser un curso en línea, se debe contar con una Computadora PC, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.

Inscrições encerradas

El área fiscal en el derecho requiere de especial atención por parte de los abogados, especialmente para conocer los derechos, procesos, procedimientos y requisitos del juicio administrativo. Si bien el fundamento constitucional en donde recaen las obligaciones fiscales tanto de personas físicas como personas morales es claro, el ámbito práctico es muy complejo.
Este curso tiene el objetivo de ahondar en los aspectos procesales en la materia fiscal administrativa, incluyendo los medios de defensa del contribuyente, las facultades de las autoridades fiscales, las cuestiones jurídicas ante la sede administrativa y el procedencia del amparo.
Lejos de estudiar elementos teóricos sobre impuestos, el contenido del curso está orientado a elementos de práctica forense en materia fiscal y administrativa, para que los alumnos sean capaces de elegir las estrategias legales que mayor beneficien sus pretensiones, ya sea en los aspectos de autodeterminación o en las vías de impugnación correspondientes.

Inscrições encerradas

Generalidades: 

El proceso penal acusatorio es un gran desafío para los abogados que recibieron una educación tradicional del Derecho, principalmente por la incorporación de una nueva metodología de trabajo que conlleva la creación de teorías del caso, normas internacionales de derechos humanos, valoración probatoria, y por supuesto, la oralidad en los interrogatorios y el juicio.

A pesar de que la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia se publicó en el año 2008, las acciones para capacitar a los actores jurídicos (abogados, jueces, ministerios públicos, defensores) no han sido suficientes y aún hay muchísimo que hacer para lograr un óptimo funcionamiento del sistema penal.

El Centro de Estudios Jurídicos Carbonell ha diseñado materiales 100% en línea para lograr llenar esos vacíos y proporcionar conocimiento útil, actual y completo sobre la teoría y práctica del derecho penal en su parte procesal. Son 11 cursos de 3 horas cada uno, impartidos por los juristas más reconocidos sobre el tema, que además de brindar su conocimiento especializado, comparten puntuales consejos sobre el desarrollo de las audiencias, el desahogo de pruebas, las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, y la aplicación de estándares internacionales en demandas o contestaciones.

En suma, el Curso de Especialista en el Proceso Penal Acusatorio es la mejor opción para estudiar desde la comodidad de tu casa u oficina, adquiriendo los elementos necesarios para mejorar tu labor profesional en materia penal.

¿Qué incluye el curso? 

El Curso de especialista en el proceso penal acusatorio incluye 33 horas de video, lecturas y materiales adicionales y el Código Nacional de Procedimientos Penales en formato .pdf; una constancia descargable que acredita la culminación del curso. Adicionalmente, podrá solicitar el envío a domicilio de la constancia física.

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho, abogados, agentes del Ministerio Público, miembros del Poder Judicial y a todas aquellas personas interesadas en el sistema penal acusatorio. Se requiere conocimiento básico en Derecho.

Ponentes:

  • Dr. Miguel Carbonell
  • Mtra. Carla Pratt
  • Dr. Erik Rauda
  • Mtro. Edgar Caballero
  • Mtro. Rubén Quintino

Contenido: 11 módulos con lecciones de 3 horas cada una; 5 archivos pdf descargables; constancia descargable. 

Temario: 

I. Introducción al sistema penal acusatorio.
II. Teoría del delito en el nuevo proceso penal.
III. Teoría del caso
IV. Alegato de apertura.
V. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio (Parte I)
VI. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio (Parte II)
VII. Alegato de Clausura
VIII. Destrezas de litigación oral
IX. Estándares interamericanos del debido proceso legal
X. Aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos en materia penal
XI. Cómo evitar errores en las audiencias orales.

 

Requisitos:

Al ser un curso en línea, se debe contar con una Computadora PC, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.

Inscrições encerradas

Generalidades: 

La reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 transformó por completo el sistema jurídico nacional. Adicionalmente, los casos de México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el desarrollo jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han abonado en el entendimiento de la dignidad humana y las libertades como ejes fundamentales de la actuación del Estado y las acciones  de la sociedad civil.

Lejos de aspectos meramente teóricos, la aplicación práctica de los derechos humanos supone un ventaja competitiva en la labor de abogados y funcionarios públicos. Conocer los parámetros de protección de derechos a través de las técnicas de interpretación más novedosas proporcionan a los actores jurídicos herramientas para ganar asuntos, defender a víctimas y argumentar mejor en demandas de amparo.

¿Qué incluye el curso? 

El Curso de especialista certificado en Derechos Humanos incluye 11 módulos con lecciones de 3 horas cada una, lecturas, materiales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todo descargable en formato .pdf; una constancia descargable que acredita la culminación del curso. Adicionalmente, el alumno podrá solicitar el envío a domicilio de la constancia física.

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho, abogados, defensores de derechos humanos, periodistas, personal de organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos, miembros de la sociedad civil, público en general interesado en los derechos humanos.


Ponentes:

  • Dr. Miguel Carbonell
  • Mtro. Edgar Caballero
  • Mtra. Linda Maclú
  • Dr. Alfonso Herrera

Contenido: 11 módulos con lecciones de 3 horas cada una; 8 archivos pdf descargables; sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;  constancia descargable. 

Temario: 

I. Argumentación y derechos humanos.
II. Derechos de igualdad (Parte I)
III. Derechos de igualdad (Parte II)
IV. Derecho internacional de los derechos humanos.
V. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
VI. Corte Interamericana de Derechos Humanos.
VII. Control de Convencionalidad.
VIII. Estándares interamericanos del debido proceso legal.
IX. El juicio de amparo después de las reformas de 2011.
X. Argumentación en materia de amparo.
XI. Casos prácticos: Campo Algodonero y Caso Ayotzinapa.

 

Requisitos:

Al ser un curso en línea, se debe contar con una Computadora PC, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.

Inscrições encerradas

Es importante que el litigante separe con claridad la prueba ilícita de la prueba ilegal, así como sus consecuencias para evitar debates infructuosos en la audiencia. La prueba obtenida con violación a derechos fundamentales es aquella denominada como ilícita. En este caso, al violentar derechos fundamentales, las únicas posibilidades será decretar la nulidad en audiencias previas o buscar una exclusión en la audiencia intermedia por dicha causal.

De aquí se desprende lo relativo a las teorías de inclusión y exclusión de prueba ilícita. La denominada en algunos países como teoría del fruto del árbol envenenado constituye una teoría de exclusión de la prueba ilícita, la cual regula que si el acto generador se realiza con violación a derechos fundamentales, los que se deriven de éste deberán correr la misma suerte del primero, es decir, nulidad.

Como lo han hecho una gran cantidad de países, el nuestro ha suavizado esa concepción poco a poco, dando entrada a las teorías de inclusión de la prueba ilícita. Es decir, aquellas que nos permiten que aquella prueba que tiene tintes de ser ilícita, permanezca en el proceso penal. Lo anterior se desprende de las diversas tesis jurisprudenciales que se han realizado en tiempos recientes y donde comenzamos a ver ya el uso de los mencionados criterios.


Inscrições encerradas

A partir de las reformas constitucionales del 18 de junio de 2008 y 6 de junio de 2011, se puede deducir que el juicio de amparo constituye un apoyo del sistema de justicia penal acusatorio, pues permite maximizar la protección de los derechos fundamentales tanto del imputado como de la víctima u ofendido, esto de conformidad con el derecho fundamental a recurrir las sentencias judiciales y a contar con un medio de control constitucional que proteja los derechos fundamentales de las personas.

Con los cambios ocurridos en el sistema de justicia penal, para los abogados es indispensable una constante actualización y aún mas importante en una figura tan importante como lo es el amparo en materia penal.

El curso en línea “Amparo en Materia Penal” del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell tiene como finalidad que los estudiantes conozcan y se actualicen en la materia de amparo, todo esto a partir de las reformas constitucionales antes mencionadas, a efecto de propiciar una mejor prestación del servicio de procuración de justicia, todo desde la óptica de los derechos humanos

Inscrições encerradas

El 27 de mayo de 2015 se publicó la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, una instancia coordinadora entre actores sociales y autoridades de todos los órdenes del gobierno con el fin de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción.

Junto con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, se reformaron ordenamientos jurídicos como Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El 18 de julio de 2016 fueron publicadas las leyes secundarias.

La trascendencia de este paquete de reformas y del sistema nacional anticorrupción es enorme y tienen un impacto directo en la labor profesional de miles de abogados, por eso es importante conocerlo, actualizarse y empezar a defenderlo.


 

Inscrições encerradas

El compliance ha impactado especialmente a la abogacía, agregando una dimensión preventiva y alejándose de un enfoque tradicionalmente reactivo. Los abogados no solo responden a problemas legales después de que surgen, sino que también trabajan para prevenirlos mediante la implementación de programas de cumplimiento normativo.

 

En ese sentido, la capacidad de diseñar e implementar programas de cumplimiento, evaluar riesgos y fomentar una cultura ética se ha convertido en un diferenciador clave en la práctica jurídica, pues el compliance no solo agrega valor a la asesoría jurídica, sino que también contribuye a la prevención de conflictos, la salvaguarda de la reputación empresarial y el establecimiento de relaciones sólidas con los clientes. 

 

En un entorno empresarial donde la integridad y el cumplimiento son cada vez más valorados, los abogados que dominan los aspectos esenciales del compliance se destacan como profesionales estratégicos y fundamentales para el éxito sostenible de las empresas que asesoran.

 

Este curso sobre los aspectos esenciales del corporate compliance proporcionará a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender, implementar y gestionar efectivamente un programa de cumplimiento normativo en una organización. Además, bajo la guía de Miguel Carbonell, la sesión de 3 horas te dará el conocimiento para empezar a llevar asesorías de defensa jurídico-penal y jurídico-fiscal de empresas, ampliando tu campo laboral y elevando considerablemente tus pretensiones económicas y profesionales.

Inscrições encerradas

El lavado de dinero es un fenómeno que afecta al sistema financiero y a la economía nacional, pues se trata de un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos a través de actividades delictivas se encubre para que estos fondos parezcan legítimos y circulen sin problema en el sistema financiero. 

El tráfico de drogas o estupefacientes, el contrabando de armas, la corrupción, el fraude, la trata de personas, la prostitución, la extorsión, la piratería, y la evasión fiscal son algunas de las actividades ilícitas más comunes que originan el lavado de dinero. 

A partir de El lavado de dinero es un fenómeno que afecta al sistema financiero y a la economía nacional, pues se trata de un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos a través de actividades delictivas se encubre para que estos fondos parezcan legítimos y circulen sin problema en el sistema financiero. 

El tráfico de drogas o estupefacientes, el contrabando de armas, la corrupción, el fraude, la trata de personas, la prostitución, la extorsión, la piratería, y la evasión fiscal son algunas de las actividades ilícitas más comunes que originan el lavado de dinero. 

A partir de 2013, nuestro país cuenta con la Ley Federal para la Prevensión e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que pretende proteger a los sistemas financieros a través de la prevención, identificación y sanción de delitos de operaciones de lavado, así como evitar el uso de recursos para su financiamiento. 

A pesar de ello, seguimos teniendo vacíos en la práctica que nos impiden combatir eficazmente este conjunto de delitos, principalmente por el desconocimiento de las características, actividades vulnerables y régimen de prevención del lavado de activos. 

Este curso es impartido por el Dr. Jorge Lara, una de las voces más reconocidas en México en materia de combate a la corrupción y recursos de procedencia ilícita, quién durante 3 horas explicará en qué consiste el fenómeno de lavado de dinero, cuáles son sus características y cuáles son las perspectivas legales nacionales e internacionales para prevenirlo y combatirlo de forma eficaz, desde una coordinación de instituciones, gibierno, y por supuesto, abogados., nuestro país cuenta con la Ley Federal para la Prevensión e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que pretende proteger a los sistemas financieros a través de la prevención, identificación y sanción de delitos de operaciones de lavado, así como evitar el uso de recursos para su financiamiento. 

A pesar de ello, seguimos teniendo vacíos en la práctica que nos impiden combatir eficazmente este conjunto de delitos, principalmente por el desconocimiento de las características, actividades vulnerables y régimen de prevención del lavado de activos. 

Este curso es impartido por el Dr. Jorge Lara, una de las voces más reconocidas en México en materia de combate a la corrupción y recursos de procedencia ilícita, quién durante 3 horas explicará en qué consiste el fenómeno de lavado de dinero, cuáles son sus características y cuáles son las perspectivas legales nacionales e internacionales para prevenirlo y combatirlo de forma eficaz, desde una coordinación de instituciones, gibierno, y por supuesto, abogados.

Inscrições encerradas

La argumentación jurídica es una de las capacidades esenciales que debe tener todo abogado. Una buena argumentación permite que las premisas en los razonamientos sean de calidad, lo que tendrá como resultado una conclusión válida que será imposible de refutar.

La manera en los operadores jurídicos tiene que construir sus argumentos, premisas y conclusiones está condicionada a una serie de factores derivados del tipo de norma jurídica que se trate, ya sea que estén redactadas en forma de reglas o en forma de principios.

Una de las características más relevantes de los ordenamientos jurídicos actuales consiste en que la mayoría de normas jurídicas se encuentran redactadas en forma de principios, lo que exige nuevas pautas argumentativas y mayores retos para la construcción de buenos argumentos. Estas exigencias superan la forma tradicional de la subsunción, concentrándose en el juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad.

Inscrições encerradas

La persuasión y negociación se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida: en la familia, el trabajo, la sociedad. Hoy en día saber negociar nos garantiza el éxito tanto en los ámbitos profesionales como personales.

Como estudiantes de Derecho y abogados, es indispensable que dominemos las mejores técnicas de negociación que nos permiten lograr más y mejores acuerdos. La tendencia en los sistemas jurídicos modernos es darle mayor importancia a los mecanismos alternativos de solución de controversias, por lo que la negociación es trascendental para ganar casos y lograr sobresalir de la competencia.

Negociar consiste en encontrar acuerdos mutuos a través del diálogo que solucionen discrepancias o problemas. En este curso impartido por el Dr. Miguel Carbonell, se brindarán una serie de consejos, conocimientos y herramientas de negociación para que los asistentes puedan optimizar sus pretensiones.


 

Inscrições encerradas

La competencia constitucional, a través de la cual se ejerce el control de constitucionalidad en defensa de la Constitución, se fundamenta en la necesidad de salvaguardar el sistema constitucional que se configura sobre la base del sistema de valores supremos como la igualdad, la libertad, la justicia, la dignidad humana, el pluralismo y la solidaridad, así como los derechos fundamentales.


Por eso, es necesario que los juristas conozcan no solamente las leyes, sino también la interpretación que de las mismas se hace por parte de sus órganos aplicadores, particularmente en el ámbito jurisdiccional y regional, sin embargo, en la actualidad ante la inexistencia de un método de búsqueda y sistematización de jurisprudencia nacional, es necesario crear elementos metodológicos que auxilien a los operadores jurídicos en su ejercicio profesional.


Inscrições encerradas

El objetivo de este curso en línea es que los alumnos  conozcan las bases constitucionales y legales del amparo, sobre todo a partir del cambio de paradigma de la reforma constitucional en materia derechos humanos de 2011 y la nueva ley de amparo publicada en 2013. Tendrán un panorama comparativo entre los conceptos y figuras jurídicas en el juicio de amparo. 

Además, se pondrá énfasis en el desarrollo jurisprudencial del amparo para brindar a los alumnos un enfoque histórico y judicial de la evolución de esta figura.

En materia de argumentación, se analizaran las técnicas argumentativas e interpretativas más novedosas para que los alumnos sean capaces de aplicar estándares internacionales como el control de convencionalidad, el principio pro persona y la interpretación conforme a las demandas de amparo que redacten. 

Inscrições encerradas

Hoy en día, el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria es sumamente complejo, esto figura una carga adicional a los contribuyentes, pues las disposiciones legales son complementadas por diversas normas jurídicas que al no ser acatadas de manera estricta generan actos de molestia.
Ante este panorama, es importante que los abogados cuenten con los conocimientos necesarios que les permitan una correcta interpretación y aplicación de las disposiciones legales que, a su vez, son complementadas por diversas normas, reglas y criterios.
El Centro de Estudios Jurídicos Carbonell ha diseñado este curso con la finalidad de que los participantes obtengan los conocimientos esenciales para la comprensión de la figura del amparo fiscal, así como conocer los medios de defensa y de solución con los que cuentan, para ello, poder desempeñarse de una mejor forma en el ámbito profesional.
Un curso de gran utilidad para estudiantes de Derecho y abogados en el que se estudia a detalle las particularidades que el juicio de amparo tiene en materia fiscal y administrativa, tanto sus supuestos de procedencia como los conceptos de violación y el trámite judicial que debe cumplir.

Inscrições encerradas

A partir de la incorporación al sistema jurídico mexicano de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y del reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana en nuestro país, resulta imprescindible conocer esa normativa, su interpretación, así como su relación con otras normas de orden internacional, con la finalidad de adquirir herramientas básicas para su aplicación cotidiana, tanto ante los tribunales, como por abogados litigantes.

En ese sentido, este curso tiene por finalidad analizar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y sus protocolos, con especial énfasis en los derechos humanos que tienen aplicación directa en el ámbito familiar, como son los relacionados con la protección a la familia, el derecho a contraer matrimonio, la igualdad entre cónyuges, los derechos de la niñez, el derecho al nombre, así como criterios más recientes acerca de la denominada "fertilización in vitro", o sobre el derecho a la vida.

 

Inscrições encerradas

Una de las grandes novedades en el contenido del Código Nacional de Procedimientos Penales y del nuevo Sistema de Justicia Penal tiene que ver con la responsabilidad penal de las personas morales.
Se trata de un nuevo paradigma en el que por vez primera vez en México exista la posibilidad de enjuiciar penalmente a las empresas cuando cometan o participen en la comisión de un delito, lo que pone al país en concordancia con otras legislaciones penales de Latinoamérica y Europa que lo permiten.


En ese sentido, la posibilidad de atribuir responsabilidad penal a las personas jurídicas constituye uno de los temas actuales más candentes y debatidos en el ámbito de las ciencias penales a nivel mundial.
La globalización ha supuesto la aparición de empresas multinacionales y de organizaciones financieras que han desplegado una actividad económica que en ciertos casos puede desembocar en la comisión de diversas actividades ilícitas, cómo corrupción, falsedad contable, fraudes, delitos contra el medio ambiente y trata de personas, entre otras modalidades no menos gravosas que desde luego escapan de la concepción clásica del Derecho penal y han hecho menester un replanteamiento del modelo de política criminal con que a nivel internacional se quiere combatir esta problemática y, por supuesto, del modelo de teoría del delito con que sería factible imputar un delito a una persona moral.

Inscrições encerradas

La negociación se encuentra presente en todos los aspectos de nuestra vida: en la familia, el trabajo, la sociedad. Hoy en día saber negociar nos garantiza el éxito tanto en los ámbitos profesionales como personales.

Como estudiantes de Derecho y abogados, es indispensable que dominemos las mejores técnicas de negociación que nos permiten lograr más y mejores acuerdos. La tendencia en los sistemas jurídicos modernos es darle mayor importancia a los mecanismos alternativos de solución de controversias, por lo que la negociación es trascendental para ganar casos y lograr sobresalir de la competencia.

Negociar consiste en encontrar acuerdos mutuos a través del diálogo que solucionen discrepancias o problemas.


Inscrições encerradas

La teoría del caso es una metodología de trabajo. Lo que queremos es presentar de la mejor manera posible los hechos al juzgador, en función del papel que estemos jugando dentro de un procedimiento.

Desde luego, nuestro planteamiento de la teoría del caso será distinto dependiendo de si somos fiscales o ministerios públicos, si somos defensores o bien si nos toca jugar el papel de los asesores jurídicos de la víctima.

Si somos la defensa, podemos plantear la teoría del caso sobre la base de proponer al juez una “duda razonable”. Pero si somos la fiscalía el nivel de exigencia que nos requiere la ley es más alto, ya que en ese supuesto debemos acreditar los elementos del delito y la responsabilidad del procesado precisamente más allá de toda duda razonable (así lo ordena el artículo 359 del Código Nacional de Procedimientos Penales). 


Como encargados de la acusación, de entrada tenemos que remontar la presunción de inocencia que tiene a su favor toda persona y, en esa virtud, nos corresponde la carga de la prueba (tal como lo indica el artículo 130 del mismo Código).



Inscrições encerradas

Un elemento central de la litigación oral en materia penal tiene que ver con el interrogatorio y el contrainterrogatorio que se realiza a los testigos, peritos, policías, testigos frágiles, durante la producción e incorporación de prueba testimonial y pericial.  Si bien las técnicas de interrogatorio se utilizan mayoritariamente durante la etapa de juicio oral, hay otros momentos en el proceso penal que puede requerir de estas habilidades, como la audiencia inicial.
La destacada jurista Carla Pratt, experta en sistema penal acusatorio y una de las abogadas postulantes más exitosas de México imparte este curso en donde se estudiarán las técnicas más eficaces para llevar a cabo examen y contraexamen de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales.


Inscrições encerradas

La buena escritura es la característica que distingue a un buen abogado de uno mediocre, es uno de los principales valores profesionales. El éxito siempre está relacionado con la claridad en las palabras y la forma en que escribimos nuestras pretensiones. No basta con tener ideas sino que hay que saber cómo aterrizarlas y hacerlas llegar eficazmente a otras personas.

La escritura, tanto en asuntos forenses como de manera general, debe ser clara, breve y concisa, sin embargo dichos elementos no son sencillos de lograr, especialmente en un mundo tan acostumbrado a los machotes y a como lo es el mundo jurídico. 

Inscrições encerradas

A partir de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia de 2008 en la que se incorporó un nuevo sistema de justicia penal, los estudiantes de Derecho y abogados tienen la responsabilidad de estar preparados para los retos, cambios y desafíos que éste trae consigo.

El sistema penal acusatorio se caracteriza por tener una clara separación de funciones entre todos los actores que intervienen en el proceso. Garantizando así la imparcialidad y respeto al debido proceso legal. Además, contiene nuevas reglas para la obtención y desahogo de pruebas, mayores exigencias para la policía y el Ministerio Público, y mayor responsabilidad en la actividad de las partes, abogados defensores, fiscales y el Juez.

Ante la urgente necesidad de actualizar a los abogados postulantes, y brindar mayor formación profesional a los estudiantes de Derecho, el Centro Carbonell ha preparado un curso en línea de 3 horas donde la Maestra Carla Pratt, una de las más reconocidas especialistas sobre el nuevo sistema penal, capacitará a los asistentes respecto a las técnicas de litigación y todas las actividades que se deberán desarrollar durante las etapas del proceso.

Inscrições encerradas

El Nuevo Sistema de Justicia Penal es un nuevo paradigma para el Derecho Penal mexicano, no solo por las novedosas reglas que se deben seguir, sino también por los elementos que se incorporan en la teoría del delito.

La teoría del delito tradicional ha quedado atrás, ahora estamos ante una nueva teoría que responde a las exigencias y contextos actuales, basada en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Para que los abogados estén preparados no sólo para enfrentar los retos de las audiencias durante el proceso penal, sino también cuenten con la base teórica más actualizada y útil en casos reales, el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell ha diseñado un curso de 16 horas, impartido por el brillante jurista Rubén Quintino Zepeda, donde se analizan los nuevos aspectos de la teoría del delito conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales y aplicadas en el Proceso Penal Acusatorio.


 

Inscrições encerradas

El miedo al error comúnmente genera angustia y estrés, equivocarse es inevitable, sin embargo, es posible prever el error y anticiparse mediante el aprovechamiento de las experiencias de aquellos que en la práctica ya se han equivocado, sirviendo esto como un método de aprendizaje constructivo. Durante los últimos años Jueces, Ministerios Públicos, Asesores Jurídicos, y Defensores, al participar en las audiencias públicas que se han realizado con motivo de la instauración del Nuevo Sistema de Justicia penal en México han cometido innumerables errores que van desde cuestiones simples o protocolarias, hasta situaciones tan graves que incluso fueron fuente de responsabilidades de tipo administrativo y penal. La frecuencia con lo que determinados errores se comenten en las audiencias orales, ha permitido tenerlos identificados, brindando con ello una herramienta didáctica para evitarlos.

Este curso va dirigido a Jueces, Ministerios Públicos, Asesores Jurídicos y Defensores.


Inscrições encerradas

Los Derechos Humanos han venido a cambiar la concepción del Derecho en México. La interpretación y aplicación del sistema jurídico mexicano se ha reconfigurado a partir de la reforma con constitucional en materia de derechos humanos de 2011.
En este importante curso online, el Dr. Miguel Carbonell explicará el concepto de los derechos humanos, la interpretación conforme, el principio pro persona, los deberes y obligaciones de las autoridades, y especialmente, los nuevos conocimientos y habilidades que los abogados deben desarrollar para ganar asuntos y convertirse en los mejores.
Este tema nos exige renovar nuestra forma de aprender, interpretar y aplicar el derecho para poder construir nuestros argumentos con mayor eficacia y ganar casos concretos. Comprender los derechos humanos se ha convertido en una necesidad para todos los juristas mexicanos. Este curso brindará a los asistentes las herramientas suficientes para aplicar los más altos estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Inscrições encerradas

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es el marco más importante de defensa, promoción y protección a los Derechos Humanos que tienen todos los habitantes de los Estados que conforman la Organización de Estados Americanos (OEA).


El SIDH surge formalmente en 1948, con la aprobación de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y ha sido hasta la fecha, el garante de la protección de los derechos y libertades fundamentales de todos los habitantes de América.


Este escenario regional de defensa y protección a los Derechos Humanos cuenta con dos órganos para llevar a cabo óptimamente sus funciones: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington y en San José de Costa rica respectivamente.


En este Diplomado se estudiará a fondo la estructura del Sistema Interamericano y los órganos que lo conforman, además se pone énfasis en la aplicación de los estándares interamericanos en aspectos prácticos de la materia civil, familiar y penal. 

Inscrições encerradas

Tanto en nuestra vida en general como en la vida profesional de los abogados, la argumentación es una actividad omnipresente. Cuando argumentamos, lo que hacemos en realidad es comunicarnos con los demás a través del ofrecimiento de razones.

La argumentación es un proceso comunicativo cuyo objetivo es persuadir. Una buena argumentación se basa en razones, razones válidas y legítimas, para demostrar que lo que decimos es correcto, para lograr convencer a las demás personas sobre cierto punto, o para que actúen como queremos que lo hagan.

Para los abogados, la capacidad argumentativa es indispensable y quizá la cualidad más relevante para distinguir entre los buenos abogados y los abogados mediocres, sin embargo, saber argumentar bien requiere ciertas características y reglas que han venido cambiando y evolucionando en años recientes.

Inscrições encerradas

El principal reto que trajo consigo el sistema acusatorio fue la incorporación de audiencias orales en el proceso penal. Abogados, Ministerio Público y Jueces deben dominar las habilidades necesarias para desempeñar su labor de forma eficiente bajo los nuevos supuestos de la oralidad procesal.
 
Este Diplomado tiene la finalidad de capacitar a los alumnos en los aspectos más relevantes de la litigación oral, principalmente en las destrezas de comunicación desde la metodología de la teoría del caso hasta los alegatos que se llevan a cabo en audiencias orales en materia penal.
 
Con la guía de los maestros y capacitadores más importantes de México en sistema acusatorio, los alumnos conocerán las etapas del proceso penal, identificando las particularidades de cada una y las áreas de oportunidad existentes para ser litigantes más exitosos, ganar más asuntos y convencer al juez mediante altos estándares argumentativos. Si bien el temario se diseñó bajo un esquema práctico en donde los maestros comparten conocimiento útil y aplicable en las audiencias, el valor agregado de este Diplomado consiste en los módulos dedicados al interrogatorio y contrainterrogatorio, cuyo contenido corresponde a las técnicas eficaces para encausar a los testigos según la pretensión del abogado litigante o Ministerio Público.

Inscrições encerradas

Las estrategias del marketing para abogados tienen como primer objetivo precisamente ese: que los abogados se den a conocer a sus potenciales clientes. A partir de ahí, el marketing puede ayudar a los abogados para construir una imagen de seriedad, de profesionalismo, de conocimiento experto en su materia, etcétera.

Hoy en día no basta con hacer bien nuestro trabajo como abogados. Eso va a permitir mantener contentos a los clientes y que sean esos clientes los que nos recomienden con otras personas que pudieran estar interesadas en contratar nuestros servicios. Pero el marketing nos va a ayudar para atraer a los primeros clientes, construir una imagen personal o corporativa que nos distinga en el mercado laboral, utilizar las nuevas tecnologías para darnos a conocer, entre otras cuestiones.


Inscrições encerradas

El debido proceso es el conjunto de formalidades que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito.
El debido proceso legal está contemplado en el artículo 14 párrafo segundo constitucional, y a nivel regional en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; a su vez se debe relacionar con los incisos 2, 3, 4, 5 y 6 del artículo 7, el artículo 9, el artículo 10, el artículo 24, el artículo 25 y el 27, todos de la misma Convención.

Inscrições encerradas

l Nuevo Sistema de Justicia Penal entró en vigor en todo el país, lo que significa que los abogados deben poner en práctica sus mejores habilidades y conocimientos para ganar casos, atraer clientes y destacarse como uno de los mejores.
Para ofrecer los mejores servicios y poder persuadir a los jueces con mayor eficacia, es necesario que se citen y apliquen los criterios internacionales más importantes, especialmente en materia de Derechos Humanos, como lo es la Convención Americana de Derechos Humanos y la jurisprudencia de que la Corte Interamericana ha emitido.
Aspectos como la aplicación de los artículos de la convención, o el adecuamiento de la jurisprudencia interamericana en casos concretos no se enseñan en ninguna escuela o Facultad de Derecho, por lo que uso es muy limitado y desaprovechado. Para cambiar esta situación, el Centro Carbonell ha creado un curso inédito en México con contenido novedoso y 100% útil, en el cual podrán aprender a aterrizar teorías, casos y artículos interamericanos en situaciones concretas de orden nacional, lo que les garantizará el éxito en cada uno de sus asuntos y elevará la calidad en su ejercicio profesional.


Inscrições encerradas

Diferentes casos han marcado un antes y un después en la forma de comprensión y aplicación del derecho en México, entre estos casos se encuentran, por una parte, la sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos en el caso “González y otras (Campo Algodonero) vs. México”, y, por otra parte, los acontecimientos del año 2014 relacionados con la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

En este curso en línea se analizarán desde los antecedentes hasta los argumentos presentados en el litigio ante la Corte IDH del caso “González y otras (Campo Algodonero) vs. México”; así como los avances y resoluciones del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.

Inscrições encerradas

Seja o primeiro a saber das novidades, cursos e novos manuais que serão lançados.

Cadastre-se abaixo para ter acesso:

Seu e-mail
Sua área de atuação

Sobre quais áreas você tem interesse de receber conteúdos?