El lavado de dinero es un fenómeno que afecta al sistema financiero y a la economía nacional, pues se trata de un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos a través de actividades delictivas se encubre para que estos fondos parezcan legítimos y circulen sin problema en el sistema financiero.
El tráfico de drogas o estupefacientes, el contrabando de armas, la corrupción, el fraude, la trata de personas, la prostitución, la extorsión, la piratería, y la evasión fiscal son algunas de las actividades ilícitas más comunes que originan el lavado de dinero.
A partir de El lavado de dinero es un fenómeno que afecta al sistema financiero y a la economía nacional, pues se trata de un proceso mediante el cual la fuente ilícita de activos obtenidos a través de actividades delictivas se encubre para que estos fondos parezcan legítimos y circulen sin problema en el sistema financiero.
El tráfico de drogas o estupefacientes, el contrabando de armas, la corrupción, el fraude, la trata de personas, la prostitución, la extorsión, la piratería, y la evasión fiscal son algunas de las actividades ilícitas más comunes que originan el lavado de dinero.
A partir de 2013, nuestro país cuenta con la Ley Federal para la Prevensión e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que pretende proteger a los sistemas financieros a través de la prevención, identificación y sanción de delitos de operaciones de lavado, así como evitar el uso de recursos para su financiamiento.
A pesar de ello, seguimos teniendo vacíos en la práctica que nos impiden combatir eficazmente este conjunto de delitos, principalmente por el desconocimiento de las características, actividades vulnerables y régimen de prevención del lavado de activos.
Este curso es impartido por el Dr. Jorge Lara, una de las voces más reconocidas en México en materia de combate a la corrupción y recursos de procedencia ilícita, quién durante 3 horas explicará en qué consiste el fenómeno de lavado de dinero, cuáles son sus características y cuáles son las perspectivas legales nacionales e internacionales para prevenirlo y combatirlo de forma eficaz, desde una coordinación de instituciones, gibierno, y por supuesto, abogados., nuestro país cuenta con la Ley Federal para la Prevensión e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que pretende proteger a los sistemas financieros a través de la prevención, identificación y sanción de delitos de operaciones de lavado, así como evitar el uso de recursos para su financiamiento.
A pesar de ello, seguimos teniendo vacíos en la práctica que nos impiden combatir eficazmente este conjunto de delitos, principalmente por el desconocimiento de las características, actividades vulnerables y régimen de prevención del lavado de activos.
Este curso es impartido por el Dr. Jorge Lara, una de las voces más reconocidas en México en materia de combate a la corrupción y recursos de procedencia ilícita, quién durante 3 horas explicará en qué consiste el fenómeno de lavado de dinero, cuáles son sus características y cuáles son las perspectivas legales nacionales e internacionales para prevenirlo y combatirlo de forma eficaz, desde una coordinación de instituciones, gibierno, y por supuesto, abogados.